EJERCICIOS LINFOKINÉTICOS

Después de un proceso operatorio, independiente del tipo de cirugía y al recibir radioterapia los ejercicios son importantes porque nos ayudan a recuperar el movimiento del hombro, reducir los efectos secundarios( preservar la flexibilidad, evitar adherencias, etc.) de su cirugía, ayudándole a que pueda regresar a sus actividades cotidianas.

¿Cuál es la importancia?
  • Las contracciones musculares durante el ejercicio favorecen la bomba muscular, haciendo que la linfa circule.
  • No se aconseja ejercicios de alta resistencia, por la presencia de fatiga muscular y alto consumo energético que producen. 
  • La duración del ejercicio no debe superar los 30 min utos.
¿Cuál son los objetivos de los profesionales a cargo?
Son profesionales especialmente capacitados para:

  • Ayudar a diseñar un programa de ejercicios personalizado.
  • Elegir tipos y ejercicios apropiados.
  • Educar, enseñar y recomendar ejercicios para usted.

¿Qué debemos considerar?

Para realizar ejercicios es importante empezar tan pronto su médico lo autorice (cirujano);ya que algunos ejercicios pueden generar mucha tensión de la piel y generar apertura de suturas. Por ello se considera después de la:

  • Extracción de suturas (puntadas) y los tubos de drenaje.
  • Presencia de zonas de inflamación .
  • Zonas muy sensibles 

Sin embargo, algunos ejercicios pueden realizarse al poco tiempo después de la cirugía.

Progresión del ejercicio

Comience a hacer los ejercicios lentamente y aumente el nivel poco a poco conforme pueda hacerlo. Y si estamos ante la presencia de:

  • Aumento de dolor, hinchazón, pesadez o tensión .
  • Presencia de entumecimiento hormigueo en los brazos o el pecho
Deje de hacer los ejercicios y consulte con su médico inmediatamente

Las etapas son: 

Etapa 1: Terapia Individual Pre-Operatoria

Considerar Fundamental en esta etapa "Educar al paciente en las recomendaciones en las para evitar complicaciones secundarias"

Los ejercicios serán importantes para mantener el trofismo , fuerza y movilidad antes del proceso operatorio, y hacer que la recuperación cuente con una estructura preparada.

Etapa 2: Terapia Individual Post- Operativa

Estos ejercicios se realizan durante los primeros tres a siete días después de la cirugía.

  • Al acostarse coloco el brazo afectado por encima del nivel de su corazón por 20-30 minutos.
  • Acuéstese boca arriba, realice una respiración profunda lenta inhalando todo el aire que `pueda mientras intenta expandir el pecho y abdomen, alejando el ombligo de su columna; relájese y exhale. Repita 5-6 veces. Esta práctica le ayudará a mantener el movimiento normal del tórax, haciendo que sus pulmones funcionen más fácilmente.
  • Luego abro y cierro las manos 15- 25 veces.
  • Doblo y estiro el codo

¿Dónde inicio?

La prescripción de ejercicios sigue el recorrido del sistema linfático , iniciamos con zonas proximales hacia distal.

Comenzamos

  • Zona: Cervical

  • Zona: Hombro

Realice este ejercicio y simule que nada en el aire

Con la mano apoyada en el hombro, realizar movimientos giratorios del hombro.

Mantenga los brazos a la altura de los  hombros frente a su pecho,  a los lados del cuerpo y luego súbalos encima de su cabeza

Simule que está colocando y desenroscando una bombilla.
  • Zona: Antebrazo

Siéntese y simule que ordeña una vaca

Saludar con la mano en esta posición
  • Zona: Codos

Realizar giros con ambas muñecas

Doblar y extender el codo, llevando las manos a los hombros y devolviéndolos.
  • Zona: Manos

Pinza, en este ejercicio debe tocar la punta de sus dedos con su dedo pulgar.

Terapia Grupal

Realizar ejercicio en equipo acompañado de música, es una sensación más agradable, nos integra , mejora nuestra autoestima , nuestra percepción de satisfacción. Nuestra capacidad de nuevos desafíos .

En esta etapa podemos considerar la posibilidad de yoga y tai chi; aunque no son aeróbico, integran el movimiento y la meditación y mejorar el bienestar.

  • Vístase con ropa cómoda e hidrátese bien.
  • Caliente antes de iniciar y posteriormente haga algunos estiramientos.
  • Disminuir factores de riesgo de reincidencia .
  • Controla el nivel de estrés y mayor liberación de endorfinas .