El cáncer es la segunda causa de muerte en el Perú y es una de las enfermedades con mayor impacto en el mundo.

Los avances científicos y la tecnología en la actualidad han disminuido el número de muertes, pero los diversos tratamientos derivados del tipo de cirugía, vaciamiento ganglionar, quimioterapia, radioterapia; y la propia enfermedad provocan en el paciente numerosas complicaciones secundarias causando estragos a nivel estético, psicológico y físico funcional.

El proceso de la enfermedad y en el tratamiento del cáncer, el principal sistema afectado, es el linfático, este está formado por una red de órganos, ganglios, conductos y vasos cuya función es apoyar al sistema inmune, ayudando a eliminar infecciones y evitar complicaciones.

Y es en la extracción quirúrgica de los ganglios linfáticos (linfadenoctomìa) que la linfa tiene pocos lugares donde derivarse, por ello se acumula y genera trastornos como el linfedema, celulitis, cambios en la textura de la piel, tejido aledaño y con ello alteraciones en el movimiento. Por ello una intervención fisioterapéutica temprana y oportuna evitará todas estas complicaciones secundarias.

Programa de Atención al Paciente Oncológico

1. Paciente Post Operado

Cirugía Mamaria  (Mastectomía radical modificada (Maden), tipo Toilet, Patey, Tumeroctomía, cuadrantectomía y Reconstrucción mamaria / implante) 

En el proceso operatorio al seccionar el tejido oncológico se realizar cortes que traspasan capas de tejido (piel, fascias, tejido adiposo y pequeños nervios sensitivos) que a la cicatrización puede generar zonas de restricción, poco móviles, alteración de sensibilidad, dolor, limitaciones en diversas actividades (alimentación, vestido, higiene, recreativas y laborales). La inmovilidad post operatoria genera pérdida de fuerza, trofismo muscular, así como los ejercicios extenuantes y prolongados nos pueden llevar a linfedemas.

Cirugía en Suelo Pélvico (Cáncer de cuello uterino, ovarios, vagina, vejiga, uretra, pene) 

El proceso operatorio, el uso de quimioterapia, radioterapia enfocado destruir el tejido oncológico también conlleva a cierto grado de afección al tejido sano; pudiendo generar zonas con alteración sensitivas, trofismo disminuido (cambios en la coloración de piel, textura), edemas, incontinencia urinaria, disfunción eréctil y desacondicionamiento físico en las actividades de la vida diaria.

2. Paciente con Linfedema en miembro superior

La aparición de linfedema en miembro inferior secundaria a cirugía, radioterapia, falta de educación al paciente, ocasiona acumulación de linfa, trastornos en la textura de la piel del paciente, sensación de pesadez, fibrosis ganglionar y alteraciones de la funcionalidad y destrezas del movimiento en el miembro superior.

3. Paciente con Linfedema en miembro inferior

La aparición de linfedema en miembro inferior secundaria a cirugía, radioterapia, falta de educación al paciente, ocasiona acumulación de linfa, trastornos en la textura de la piel, sensación de pesadez, fibrosis ganglionar y alteraciones de la marcha, percepción propioceptiva de postura, equilibrio y desplazamiento.

4. Paciente Post Operado por tumor en zona central y periférica del sistema nervioso

La presencia de tumores en el sistema nervioso (cerebro, cerebelo, médula) ocasionan alteraciones motoras, sensitivas, equilibrio, coordinación control postural de acuerdo a la localización. El uso de radioterapia en este paciente ocasiona no solo lesión del tejido afecto sino de zonas aledañas; así como el proceso operatorio genera pérdida de sus funciones del paciente.

5. Paciente Post Operado por tumores en otros tejidos 

La presencia de tumores en otros tejidos como músculo (sarcoma), hueso (osteosarcoma), tejido adiposo(lipomas), ante un acto quirúrgico que puede seccionar el tejido, segmento(amputación); alterando la función motora, sensitiva, propioceptiva, la bipedestación; marcha, etc.

Tratamiento Especializado en el Paciente Oncológico

RESERVAR CITA
*Campo Obligatorio